Aparte de Günther Bonin, fundador de OEOO, y su equipo central en Munich y en el norte de Alemania, hay muchos miembros quienes apoyan las actividades de OEOO a través de ayudas económicas o por su colaboración voluntaria.
ruediger(at)oneearth-oneocean(dot)de
Microbiólogo y profesor en biotecnología y biología en Kiel, miembro desde 2012.
¿Por qué un miembro de OEOO?
Una noche en el puerto de Kiel, al charlar con Günther , notamos que compartimos muchas ideas y conceptos. Las pequeñas ideas comunes se convirtieron en proyectos como JUGEND FORSCHT (juventud investiga), micro plástico, PURE (algodón para absorber petróleo), filtros para quitar plástico, etc..
Con mucho entusiasmo y gran ilusión me comprometo en participar en las actividades de OEOO.
Ámbito de actividad de OEOO
Como colaborador de OEOO estoy responsable del proyecto de micro plástico.
Doy conferencias, organizo talleres y facilito prácticas. Estoy interesado en cooperaciones que se dediquen a investigar el problema del plástico presentándolo de manera responsable en el público.
Bettina Kelm
bettina(at)oneearth-oneocean(dot)de
Responsable de la Educación de Medio Ambiente, miembro voluntario desde 2013.
¿Por qué un miembro de OEOO?
Soy periodista autónoma trabajando en el sector de reportajes de viaje y de naturaleza, vivo en Bichl/Oberb.
En el año 2010, en el Golfo de Panamá, me asusté ver a las tortugas luchando contra la basura plástica. Enseguida escribí un amplio artículo sobre el problema del plástico en el mar. En 2012, conocí a Günther y su concepto de la “recogida de basuras marítima”. Mi reportaje sobre Panamá se transformó en un reportaje de fotos sobre el plástico en los mares.
Ámbito de actividad de OEOO
Desde 2013 doy conferencias en escuelas y en eventos de educación de medio ambiente, en todo Alemania y especialmente en Baviera. Según la edad de mi público, desde los alumnos de la primaria hasta los adultos, dispongo de diferentes conceptos. Empezando por Panamá con su golfo lleno de basura hablamos de la situación global de los océanos, y al final de Alemania, para darnos cuenta de la contaminación de nuestras aguas.
info(at)drfrank-finance(dot)com
Economista, 56 años, socio estratégico de One Earth – One Ocean e.V.
¿Por qué trabajo para OEOO?
El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de los océanos requieren nuevas formas de pensar y soluciones en la economía y la política. Sin dogmatismo, pero con mucha experiencia y pragmatismo, Günther Bonin y su equipo llevan a cabo ideas y proyectos en el campo de la protección del agua. En 2009, David Suzuka, biólogo canadiense y ganador del Premio Nobel Alternativo, pidió “Devolver el eco a la economía”. La economía y la ecología son una combinación perfecta en muchas áreas. Podemos demostrarlo en particular con el proyecto a gran escala “Recogida de residuos marítimos” de OEOO y el sistema piloto SeeElefant.
Ámbito de aplicación y campos de asesoramiento para OEOO
Desarrollo y gestión de proyectos, estrategia, análisis de negocio, financiación y subvenciones. Soy jefe de equipo del concepto de implementación del sistema de “Recogida de Residuos Marítimos” y del sistema piloto SeeElefant.
daniel.scheler(at)oneearth-oneocean(dot)de
Director de proyectos de oeoo en Filipinas
¿Por qué trabajo para oeoo?
Ya es hora de que se hable menos y se actúe más. Por eso decidí pasar a la acción y convertirme en parte de la solución. oeoo aborda activamente el problema allí donde surge. A diferencia de algunos proyectos con buenos planteamientos pero escasa perspectiva de futuro, el concepto holístico de “Recogida de Residuos Marítimos” es el más sensato para salir al paso de las inundaciones de plástico a largo plazo. Los componentes de la ciencia y la educación completan el cuadro y son, en mi opinión, la única manera de reducir de forma sostenible la cantidad de residuos que entran en nuestros océanos.
Ámbito de actividad de oeoo
Como director de proyecto en Filipinas, trabajaré con un equipo local para impulsar el proyecto de limpieza de la bahía de Manila. Entre otras cosas, el Explorador Circular estará estacionado aquí durante al menos 3 años. Sobre el terreno, coordinaré los procedimientos operativos y dirigiré el equipo. Al mismo tiempo, como parte de nuestro enfoque educativo, promoveré la cooperación con institutos científicos y educativos y así desarrollaré aún más el proyecto conjunto de la oeoo y Holcim.
gesa(dot)vonpappritz(at)oneearth-oneocean(dot)de
Profesor, 57 años, miembro voluntario y experto en recaudación de fondos
¿Por qué trabajo para oeoo?
Mi primer encuentro con oeoo fue mientras buscaba formas de hacer algo con los residuos de plástico en las playas y el océano. Para contrarrestar este problema global, hace falta algo más que una visión, es decir, una comunidad enérgica en la que todos puedan participar según sus posibilidades.
Estoy convencido de oeoo porque las soluciones al problema de los desechos marinos están realmente disponibles aquí gracias a un alto nivel de experiencia y pasión. Además, la asociación participa en numerosas actividades en el ámbito de la educación y la investigación. De este modo, se puede contribuir de forma significativa a la limpieza de los océanos del mundo y a la conservación de nuestro ecosistema.
Ámbito de actividad de oeoo
Me pongo en contacto con fundaciones, empresas y personas para ganarlas como colaboradores financieros y/o nuevos miembros. Con este apoyo, el proyecto de los elefantes marinos debería poder llevarse a cabo lo antes posible.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
kontakt(at)gruenewellepr(dot)de
Tiene 50 años, de Munich, experto en comunicación, miembro desde 2012.
¿Por qué un miembro de OEOO?
Hace 2012, al leer en el diario sobre OEOO, le ofrecí espontáneamente a Günther el apoyo de mi agencia de comunicación. El problema de la basura plástica es uno de los más urgentes que existe en la civilización global. Ha causado mucha atención en los últimos años, pero a la naturaleza ya no le sirve hablar solamente, sino ha llegado el momento de actuar por fin!
Ámbito de actividad de OEOO
Apoyar en los asuntos de la organización mediante los medios de comunicación, prensa, relaciones públicas, boletín informativo para miembros e interesados. También estoy responsable del nuevo diseño de la página web, el cual tiene como objetivo de divulgar aún más la existencia de OEOO y de aumentar el número de miembros.
birgit(at)oneearth-oneocean(dot)de
Miembro de la primera hora en OEOO.
¿Por qué un miembro de OEOO?
Porque el plástico no tiene cabida en el medio ambiente. El agua limpia, los alimentos limpios y la producción de oxígeno en funcionamiento son de vital importancia para todos nosotros.
Ámbito de actividad de OEOO
Apoyo a la asociación y sobre todo a Günther Bonin con la administración, la contabilidad y el apoyo a los miembros.
Tiene 61 años, ingeniero en tecnología de alimentos y tecnología ambiental. Trabaja en su propio negocio, en el sector de Medio Ambiente y Evacuación de residuos. Miembro desde 2013
¿Por qué un miembro de OEOO?
En 2013, entré en contacto con Günther durante las pruebas realizadas con el primer Seehamster. Su entusiasmo y su visión de mares limpios me han convencido enseguida. La contaminación de los océanos a nivel global es el problema básico, cuya consecuencias ni siquiera podemos verlas en su totalidad. Mi compromiso consiste en apoyar a OEOO y en encontrar soluciones.
Ámbito de actividad de OEOO
Mi profesión y vocación es la gestión de residuos que sea compatible con el medioambiente. Mediante mis conocimientos en este sector ampliamos la idea de Günther (recoger la basura de los mares) por el aspecto de procesamiento ulterior. Mi tarea es encontrar una solución ecológica y económica para el aprovechamiento útil de la basura plástica.
caroline(dot)verna(at)oneearth-oneocean(dot)com(dot)br
Caroline, 37 años, francesa, vive en Río desde 2014 y está explorando la Bahía de Guanabara.
¿Por qué unirse a Oeoo?
Decidí unirme a Oeoo como director científico porque me enamoré de la ciudad de Río y su región. Cuando veo la Bahía de Guanabara en el área de la ciudad, veo un ecosistema asombroso, hermosas playas, y sería genial si se restaurara. En la zona norte, los niños todavía nadan en ella, aunque está muy contaminada por las aguas residuales, la basura, la gasolina y los residuos plásticos (principalmente basura doméstica). Los pescadores locales a veces pescan más plástico que pescado. El bosque de manglar, que solía cubrir la mayor parte de la costa, se ha reducido. Creo que los peces, delfines y ballenas volverían a una bahía limpia, de la que sólo hay unos pocos ejemplares ahora. Se podría mejorar la salud de los niños y sus familias en la Zona Norte y crear oportunidades económicas y turísticas en la región (pesca, actividades en la playa, buceo, navegación…). La bahía sigue viva y espero que un día mis hijos puedan nadar en ella de nuevo con seguridad.
Ámbito de actividad de OEOO
Desde que hemos relanzado el oeoo en Río, actualmente soy un poco chica para todo, aunque me estoy concentrando en la exploración de la Bahía de Guanabara, principalmente investigando los tipos, la cantidad y las fuentes de contaminación plástica, y construyendo una red de contactos con universidades y otras ONG activas en Río.
Hamburger Lloyd reports on OEOO and SeeKuh in Hong Kong in the current issue of… Leer más »
Hong Kong’s Apple Daily video platform reported on OEOO and SEEKUH on April, 5th. Even… Leer más »
¿Le gusta nuestros proyectos y actividades?
Entonces, apóyenos por favor, como miembro con una cuota anual o con una donación.